1.4 Gestión Organizacional de Proyectos (OPM)
La Gestión Organizacional de Proyectos (OPM) es un marco en el cual la gestión de portafolios, programas y proyectos se integran con los habilitadores organizacionales para alcanzar objetivos estratégicos y entregar de manera consistente y predecible una estrategia organizacional, produciendo un mejor rendimiento, mejores resultados y una ventaja competitiva sostenible.
La Gestión Organizacional de Proyectos (OPM) es un marco en el cual la gestión de portafolios, programas y proyectos se integran con los habilitadores organizacionales para alcanzar objetivos estratégicos y entregar de manera consistente y predecible una estrategia organizacional, produciendo un mejor rendimiento, mejores resultados y una ventaja competitiva sostenible.
La gestión de portafolios, programas y proyectos deben estar alineadas con o ser impulsadas por las estrategias organizacionales. Por el contrario, la gestión de portafolios, programas y proyectos difieren en la manera en que cada una contribuye al logro de los objetivos estratégicos. La gestión de portafolios se alinea con las estrategias organizacionales seleccionando los programas o proyectos correctos, priorizando el trabajo y proporcionando los recursos necesarios. La gestión de programas armoniza sus componentes de proyectos y programas, y gestiona sus interdependencias para realizar beneficios específicos. La gestión de proyectos desarrolla e implementa planes para lograr un alcance específico que está impulsado por los objetivos del programa o del portafolio al que está sujeto y, en última instancia, por las estrategias organizacionales.
La siguiente imagen muestra un enfoque sistemático de la OPM en todos sus dominios (Portafolio, Programas, Proyectos y Operaciones) que abarca lo siguiente:
- Entorno organizacional: Representa el entorno organizacional, las políticas, la cultura organizacional y las prácticas de apoyo de la organización que se crean para apoyar la OPM y la entrega de la estrategia organizacional.
- Revisión y ajustes del portafolio: Alinea la estrategia y los recursos organizacionales a través de un proceso disciplinado de toma de decisiones de valor empresarial para reflejar las condiciones cambiantes internas y externas.
- Estrategia: Un plan de alto nivel diseñado para lograr los objetivos principales utilizando recursos internos y externos de la organización de manera efectiva y eficiente. La planificación estratégica es el proceso de formular e implementar decisiones sobre la dirección futura de una organización.
- Decisiones de valor del portafolio: Utilizado para seleccionar eficazmente las iniciativas en el portafolio que apoyarán la estrategia de la organización para alcanzar los principales objetivos a largo plazo establecidos.
- Programas y proyectos: Utilizados para la ejecución efectiva y eficiente de iniciativas alineadas con estrategias destinadas a proporcionar un valor comercial predecible.
- Operaciones: Opera las iniciativas y mide el valor comercial a través de un proceso de realización de beneficios.
- Análisis del impacto empresarial: Analiza el impacto y el valor de los programas y proyectos que se implementaron e incorpora los resultados empresariales en el portafolio.
- Análisis del rendimiento del valor: Proporciona datos de realización del valor empresarial desde la consecución del valor empresarial de vuelta a la estrategia de la organización.
La OPM mejora la capacidad organizacional vinculando los principios y prácticas de la gestión de proyectos, programas y portafolios con los habilitadores organizacionales (por ejemplo, prácticas estructurales, culturales, tecnológicas y de recursos humanos) para apoyar los objetivos estratégicos. Una organización mide sus capacidades, luego planifica e implementa mejoras hacia el logro sistemático de las mejores prácticas apropiadas para su disposición al cambio y su estado futuro deseado.