1.17 Influencias de la Organización en la Gestión del Portafolios

Una gestión de portafolios exitosa requiere que todos los niveles de la gestión apoyen y comuniquen el valor de la gestión de portafolios a la organización y a los interesados externos.

Cuando se toman decisiones en el portafolio, las organizaciones son influenciadas por una variedad de restricciones y dinámicas mencionadas por los interesados. La gestión de portafolios trata de balancear las expectativas de los interesados, tanto para un corto plazo como para un largo plazo, mientras permanezca alineada con la estrategia y objetivos organizacionales, y consideren las restricciones de los recursos. El director del portafolio necesita tomar decisiones en beneficio de la estrategia y los objetivos organizacionales sin tomar en cuenta el impacto en los componentes individuales del portafolio, incluyendo la finalización de componentes del portafolio.

Te invitamos a ver el video 2 de la unidad 1:

A continuación, realizaremos ejercicios basado en lo que ha visto y escuchado en el video. Por favor, responda las siguientes preguntas.

EJERCICIO 5: ¿Qué incluye la gestión de portafolios?
Opción correcta Opciones
a) Solo la selección de proyectos.
b) Exclusivamente la evaluación financiera.
c) Identificación, monitoreo, evaluación, y autorización de componentes del portafolio.
d) Únicamente la gestión de riesgos.

Opción correcta Opciones
a) Solo la selección de proyectos.
b) Exclusivamente la evaluación financiera.
c) Identificación, monitoreo, evaluación, y autorización de componentes del portafolio.
d) Únicamente la gestión de riesgos.
Sustento La gestión de portafolios incluye procesos para identificar, categorizar, monitorear, evaluar, seleccionar, priorizar, balancear y autorizar los componentes del portafolio.
EJERCICIO 6: ¿Qué representa el PMIS en la gestión de portafolios?
Opción correcta Opciones
a) Un proceso de evaluación de riesgos.
b) Un sistema de información para la gestión de portafolios.
c) Una metodología de liderazgo en proyectos.
d) Una herramienta de planificación estratégica.

Opción correcta Opciones
a) Un proceso de evaluación de riesgos.
b) Un sistema de información para la gestión de portafolios.
c) Una metodología de liderazgo en proyectos.
d) Una herramienta de planificación estratégica.
Sustento PMIS se refiere al Sistema de Información para la Gestión de Portafolios, incluyendo herramientas y técnicas para recolectar, integrar y difundir salidas de los procesos de gestión de portafolios.
EJERCICIO 7: ¿Cuál es un factor clave en la gobernabilidad de la gestión de portafolios?
Opción correcta Opciones
a) La autonomía de los equipos de proyecto.
b) El marketing y la publicidad.
c) La existencia de un cuerpo de gobierno multifuncional.
d) La independencia de los procesos financieros.

Opción correcta Opciones
a) La autonomía de los equipos de proyecto.
b) El marketing y la publicidad.
c) La existencia de un cuerpo de gobierno multifuncional.
d) La independencia de los procesos financieros.
Sustento Un cuerpo de gobierno multifuncional es esencial en la gobernabilidad de la gestión de portafolios para determinar y autorizar el alcance y supervisar la gestión de portafolios y las actividades operacionales.
EJERCICIO 8: ¿Qué papel juegan los interesados en la gestión de portafolios?
Opción correcta Opciones
a) Solamente financiero.
b) Únicamente en la fase de ejecución.
c) Pueden afectar o ser afectados por los componentes del portafolio.
d) Tienen un rol limitado a la aprobación inicial.

Opción correcta Opciones
a) Solamente financiero.
b) Únicamente en la fase de ejecución.
c) Pueden afectar o ser afectados por los componentes del portafolio.
d) Tienen un rol limitado a la aprobación inicial.
Sustento Los interesados pueden afectar o ser afectados positiva o negativamente por los componentes del portafolio o por los procesos del portafolio. Su nivel de participación puede variar según la organización o el portafolio específico.