1.6.5 Tareas de Liderazgo
Concluiremos nuestro análisis de los principios y la mentalidad ágiles examinando algunas de las tareas de liderazgo. Aunque estos conceptos se analizarán con más detalle en capítulos posteriores, los presentaremos aquí para ayudarlo a comprender no sólo estas tareas específicas del Dominio I, sino también los objetivos y valores subyacentes del enfoque ágil del liderazgo
Practicar la transparencia mediante la visualización
"Transparencia" significa ser abierto y honesto, no sólo sobre nuestros progresos y logros, sino también sobre nuestros problemas y contratiempos. Los equipos ágiles demuestran transparencia mostrando abiertamente su trabajo, su progreso y los resultados de sus revisiones a los demás interesados. Al entrar en una sala de reuniones ágil, es normal ver gráficos que muestran la velocidad, los índices de defectos y los resultados de la última retrospectiva, incluidos los aspectos que funcionan bien y los que deben mejorarse. Cuando no hay nada que ocultar y todo se comparte, las conversaciones pueden ser más francas y la gente puede ser menos reservada y centrarse en las mejoras. La gente no tendrá miedo ni se mostrará reacia a hablar de problemas o errores, porque el entorno transparente que les rodea da ejemplo de que se acepta y se espera que se hable tanto de los problemas como de los progresos.
Crear un entorno seguro para la experimentación
Si un amigo nos pide que le ayudemos durante el fin de semana como animadores en una fiesta infantil, podemos probar varios juegos diferentes para mantener a los niños contentos. Si a los niños no les gusta el primero, no pasa nada: probamos con otro. Sin embargo, si tenemos un doctorado en psicología infantil, muchos artículos publicados sobre la felicidad de los niños y una práctica de asesoramiento con una elevada remuneración por hora, el miedo a nuestra credibilidad y reputación puede limitar nuestra disposición a probar nuevos enfoques.
En los equipos ágiles tenemos que crear un entorno seguro para la experimentación. Esto incluye fomentar los ensayos y las pruebas, no insistir en los experimentos que han fracasado y fomentar la generación de nuevas ideas. En Toyota tienen un buzón de sugerencias para que los empleados envíen ideas. Esto no es nada nuevo; la mayoría de las organizaciones tienen un buzón de este tipo. En la mayoría de las empresas, la dirección selecciona las mejores ideas para poner en práctica y luego dar al remitente una gran bonificación si su sugerencia funciona. Pero Toyota da pequeñas recompensas a todos los que envían una idea. El resultado son muchas sugerencias. En el libro de Matthew May, “The Elegant Solution”, se afirma que Toyota aplica más de un millón de sugerencias al año. Es decir, 3.000 sugerencias o experimentos al día. Cuando innovamos a esa velocidad, es muy difícil que la competencia nos alcance.
Experimentar con nuevas técnicas y procesos
No todas las propuestas de mejora tienen éxito. Algunas ideas que parecen probables fracasan y otras que parecen improbables pueden funcionar muy bien. La única forma real de averiguar si un nuevo proceso o técnica va a funcionar para tu proyecto es probarlo. Un elemento ágil importante que favorece la experimentación son las iteraciones cortas. Proporcionan casos de prueba perfectos para experimentos breves que permitan ver qué funciona y debe institucionalizarse, y qué no funciona, por lo tanto, permite determinar que debe descartarse.
A los genetistas les gusta estudiar patrones de herencia en las moscas de la fruta porque estos insectos se reproducen en días, así que obtienen sus resultados rápidamente. Las iteraciones cortas ofrecen los mismos ciclos cortos de retroalimentación y proporcionan periodos de prueba listos para nuevos enfoques.
Compartir conocimientos mediante la colaboración
Es importante que los equipos compartan conocimientos sobre el producto en el que están trabajando y sobre cómo funcionan las cosas dentro de su equipo. Sin embargo, escribir todo esto lleva mucho tiempo, y a la gente a menudo no le gusta leerla de todos modos. Los ingenieros también tienen el merecido estereotipo de que no les gusta producir documentación cuando podrían estar "haciendo trabajo de verdad" y menos aún "leer las instrucciones" cuando podrían estar jugando.
Por eso el trabajo colaborativo, ya sea mediante el emparejamiento de trabajadores o la transferencia de conocimientos ad hoc a través de la ubicación conjunta, ha surgido como una práctica ágil óptima. Trabajando con la gente aprendemos lo que hacen, cómo resuelven los problemas y cómo ayudarles de la forma más eficaz cuando están atascados. Simplemente cambiando con quién trabajan las personas, el conocimiento del proyecto puede dispersarse por todo el equipo, lo que reduce el impacto de la pérdida de información si un miembro del equipo se marcha.
Fomentar el liderazgo emergente a través de un entorno seguro
El liderazgo emergente se da cuando un miembro del equipo toma la iniciativa y prueba un nuevo enfoque tras obtener la aprobación del equipo. Los miembros de un equipo ágil no sólo están facultados para tomar decisiones, sino también para liderar las mejoras. Si alguien identifica un proceso más eficiente, se le anima a probar un experimento para comprobar si puede funcionar.
A continuación, realizaremos ejercicios basado en lo que ha visto y escuchado en el video. Por favor, responda las siguientes preguntas.
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Controlar estrictamente todas las decisiones del equipo. |
|
|
b) Facilitar la autoorganización y empoderamiento del equipo. |
|
|
c) Asegurar que todos los miembros del equipo sigan un único proceso sin desviaciones. |
|
|
d) Centrarse únicamente en los resultados finales del proyecto. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Controlar estrictamente todas las decisiones del equipo. | |
| ✓ | b) Facilitar la autoorganización y empoderamiento del equipo. |
| c) Asegurar que todos los miembros del equipo sigan un único proceso sin desviaciones. | |
| d) Centrarse únicamente en los resultados finales del proyecto. | |
| Sustento | Un líder ágil se centra en facilitar la autoorganización y el empoderamiento del equipo, creando un entorno donde los miembros puedan tomar decisiones, colaborar efectivamente y adaptarse a los cambios sin depender de un control centralizado. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Tomar todas las decisiones importantes sin consultar al equipo. |
|
|
b) Delegar todas las decisiones al equipo sin involucrarse. |
|
|
c) Guiar y apoyar al equipo en la toma de decisiones, asegurando que estas se alineen con los objetivos del proyecto. |
|
|
d) Evitar participar en la toma de decisiones para no influir en el equipo. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Tomar todas las decisiones importantes sin consultar al equipo. | |
| b) Delegar todas las decisiones al equipo sin involucrarse. | |
| ✓ | c) Guiar y apoyar al equipo en la toma de decisiones, asegurando que estas se alineen con los objetivos del proyecto. |
| d) Evitar participar en la toma de decisiones para no influir en el equipo. | |
| Sustento | El rol de un líder ágil es guiar y apoyar al equipo en la toma de decisiones, ayudándoles a alinear sus acciones con los objetivos del proyecto mientras fomenta un entorno de colaboración y autonomía. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Establecer reglas rígidas que el equipo debe seguir. |
|
|
b) Ignorar las retroalimentaciones de los miembros del equipo. |
|
|
c) Promover la reflexión y la retroalimentación constante dentro del equipo. |
|
|
d) Enfocarse únicamente en cumplir con los plazos establecidos. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Establecer reglas rígidas que el equipo debe seguir. | |
| b) Ignorar las retroalimentaciones de los miembros del equipo. | |
| ✓ | c) Promover la reflexión y la retroalimentación constante dentro del equipo. |
| d) Enfocarse únicamente en cumplir con los plazos establecidos. | |
| Sustento | Un líder ágil promueve la reflexión y la retroalimentación constante para mejorar continuamente el desempeño del equipo, asegurándose de que el equipo aprenda de cada iteración y ajuste sus prácticas para ser más efectivo. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Evitar cambios para mantener el proyecto en curso. |
|
|
b) Negar la existencia de riesgos y seguir el plan original. |
|
|
c) Aceptar la incertidumbre y adaptar las estrategias según las circunstancias. |
|
|
d) Centrarse en encontrar culpables para los problemas que surjan. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Evitar cambios para mantener el proyecto en curso. | |
| b) Negar la existencia de riesgos y seguir el plan original. | |
| ✓ | c) Aceptar la incertidumbre y adaptar las estrategias según las circunstancias. |
| d) Centrarse en encontrar culpables para los problemas que surjan. | |
| Sustento | Un líder ágil reconoce y acepta la incertidumbre inherente a los proyectos ágiles y se enfoca en adaptar las estrategias y prácticas del equipo para manejar eficazmente los riesgos y cambios que puedan surgir. |