1.4.7 Cristal
Crystal no es sólo un método, sino que consiste en una familia de metodologías personalizadas, específicas para cada situación y codificadas por colores. Cada metodología se personaliza en función de la criticidad y el tamaño del equipo, lo que permite a Crystal abarcar una amplia gama de proyectos, desde un pequeño equipo que construye un sistema de baja criticidad (Crystal Clear) hasta un gran equipo que construye un sistema de alta criticidad (Crystal Magenta).
El marco de Crystal es un buen ejemplo de cómo los métodos ágiles pueden adaptarse a las características específicas de un proyecto. Por ejemplo, la siguiente figura muestra los primeros cinco colores (metodologías) de Crystal.
En este diagrama, el tamaño del equipo se muestra en el eje horizontal y la criticidad del proyecto en el vertical.
La "criticidad" de un proyecto se basa en el impacto potencial de un defecto del producto: si puede causar una pérdida de comodidad, de fondos discrecionales, de fondos esenciales o de vidas.
Por ejemplo, podemos ver que Crystal Clear está diseñado para proyectos pequeños con un equipo básico de entre una y seis personas, en los que el fracaso puede ser el resultado de una pérdida de comodidad (por ejemplo, un fallo en un videojuego) o en una pérdida financiera de bajo nivel (por ejemplo, un fallo en un procesador de textos que provoque una pérdida de tiempo de trabajo).
A medida que los proyectos implican a más personas y desarrollan aplicaciones cada vez más críticas, tenemos que ampliar nuestros procesos más allá de las comunicaciones cara a cara e introducir medidas adicionales de validación y trazabilidad.
Se debe entender cómo utiliza Crystal los factores de criticidad y tamaño del equipo para clasificar los proyectos, como se muestra a continuación. El uso que hace Crystal de este método de escalado para determinar la mejor metodología para un proyecto ha influido significativamente en el pensamiento ágil. Otro concepto influyente que Crystal ha aportado a la metodología ágil es el de la comunicación osmótica. Las metodologías de Crystal también adoptan y promueven muchos otros principios ágiles.
A continuación, realizaremos ejercicios basado en lo que ha visto y escuchado en el video. Por favor, responda las siguientes preguntas.
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Completar el proyecto en el menor tiempo posible. |
|
|
b) Desarrollar el software siguiendo un plan rígido y detallado. |
|
|
c) Entregar características específicas del software de forma iterativa. |
|
|
d) Priorizar la documentación exhaustiva sobre la entrega de código funcional. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Completar el proyecto en el menor tiempo posible. | |
| b) Desarrollar el software siguiendo un plan rígido y detallado. | |
| ✓ | c) Entregar características específicas del software de forma iterativa. |
| d) Priorizar la documentación exhaustiva sobre la entrega de código funcional. | |
| Sustento | FDD se enfoca en desarrollar y entregar características bien definidas del software de manera iterativa, asegurando que cada funcionalidad esté completamente implementada antes de avanzar a la siguiente. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Documentar exhaustivamente todos los requisitos. |
|
|
b) Desarrollar las características más importantes primero. |
|
|
c) Construir un modelo general. |
|
|
d) Realizar pruebas únicamente al final del ciclo de desarrollo. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Documentar exhaustivamente todos los requisitos. | |
| b) Desarrollar las características más importantes primero. | |
| ✓ | c) Construir un modelo general. |
| d) Realizar pruebas únicamente al final del ciclo de desarrollo. | |
| Sustento | Una de las fases clave en FDD es la construcción de un modelo general que sirve como base para la identificación y desarrollo de las características del sistema, permitiendo una planificación y ejecución más eficientes. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) La priorización de funcionalidades con base en el costo de desarrollo. |
|
|
b) El desarrollo rápido sin involucrar a los usuarios finales. |
|
|
c) El enfoque en la entrega de valor dentro de plazos y presupuestos fijos. |
|
|
d) La documentación detallada como la principal medida del progreso. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) La priorización de funcionalidades con base en el costo de desarrollo. | |
| b) El desarrollo rápido sin involucrar a los usuarios finales. | |
| ✓ | c) El enfoque en la entrega de valor dentro de plazos y presupuestos fijos. |
| d) La documentación detallada como la principal medida del progreso. | |
| Sustento | DSDM pone un fuerte énfasis en la entrega de valor de negocio dentro de plazos y presupuestos fijos, utilizando iteraciones y retroalimentación continua para ajustar el desarrollo conforme sea necesario. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Desarrollador Senior. |
|
|
b) Líder de Calidad. |
|
|
c) Propietario del Producto. |
|
|
d) Usuario final. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Desarrollador Senior. | |
| b) Líder de Calidad. | |
| ✓ | c) Propietario del Producto. |
| d) Usuario final. | |
| Sustento | En DSDM, el Propietario del Producto es clave para asegurar que el proyecto esté alineado con los objetivos de negocio, ya que es responsable de priorizar los requisitos y tomar decisiones clave que afectan la dirección del proyecto. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Un enfoque único que se aplica a todos los proyectos. |
|
|
b) Rigurosidad en seguir un conjunto fijo de prácticas. |
|
|
c) Adaptabilidad según el tamaño y la criticidad del proyecto. |
|
|
d) Uso obligatorio de herramientas específicas de gestión de proyectos. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Un enfoque único que se aplica a todos los proyectos. | |
| b) Rigurosidad en seguir un conjunto fijo de prácticas. | |
| ✓ | c) Adaptabilidad según el tamaño y la criticidad del proyecto. |
| d) Uso obligatorio de herramientas específicas de gestión de proyectos. | |
| Sustento | Las metodologías Crystal se destacan por su adaptabilidad, permitiendo ajustar las prácticas y el enfoque en función del tamaño y la criticidad del proyecto, lo que las hace flexibles y escalables. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) En grandes organizaciones con equipos distribuidos globalmente. |
|
|
b) En proyectos de alta complejidad técnica. |
|
|
c) En equipos pequeños con una alta necesidad de comunicación directa. |
|
|
d) En proyectos donde la documentación exhaustiva es crucial. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) En grandes organizaciones con equipos distribuidos globalmente. | |
| b) En proyectos de alta complejidad técnica. | |
| ✓ | c) En equipos pequeños con una alta necesidad de comunicación directa. |
| d) En proyectos donde la documentación exhaustiva es crucial. | |
| Sustento | Crystal Clear es una metodología diseñada para ser efectiva en equipos pequeños que necesitan una comunicación directa y continua, donde la simplicidad en las prácticas y la cercanía del equipo son factores clave para el éxito del proyecto. |