1.2.2 El Triángulo Ágil

Otra diferencia clave entre la mentalidad ágil y la gestión de proyectos tradicional es el triángulo ágil o "invertido" de restricciones. Este triángulo, que se muestra a continuación, se introdujo en la primera edición del Manual DSDM, publicado en 1994.

Figura 1.3 Figura 1.3



Icono repetido

Esta inversión del triángulo tradicional significa que los plazos ágiles permiten variar el alcance dentro de los parámetros fijos de coste y tiempo. En otras palabras, nuestro objetivo es entregar el máximo valor posible en X fecha dentro de X presupuesto. Aunque empecemos con una visión de alto nivel del producto final, no podemos definir de antemano cuánto vamos a ser capaces de hacer: eso se verá a medida que nos acerquemos a la fecha objetivo.

Icono repetido

Es posible que oiga críticas de que este enfoque no tiene sentido, porque no funciona para proyectos de trabajo tangibles e industriales. Por ejemplo: "Si pago por remodelar mi cuarto de baño, quiero que esté todo terminado, no sólo la mayor parte". Sin embargo, la remodelación de un cuarto de baño debe ser un proceso definido y repetible, con poca I+D o incertidumbre. No es el tipo de proyecto que requiere un enfoque ágil o un triángulo invertido de restricciones.

Icono repetido

En cambio, los proyectos de trabajo intelectual se caracterizan por la experimentación y la incertidumbre, y el producto final puede ser refinado continuamente. Por eso hay que determinar unos límites operativos aceptables, que suelen adoptar la forma de restricciones de coste y tiempo. Por ejemplo, supongamos que estamos elaborando material didáctico para un curso de escritura de relatos cortos. En un proyecto como éste, podríamos seguir añadiendo y retocando el material de las lecciones y los ejercicios indefinidamente, pero tenemos que llegar a un punto de rendimiento aceptable y tener la disciplina de parar.



Te invitamos a ver el video 2 - Unidad 1:

A continuación, realizaremos ejercicios basado en lo que ha visto y escuchado en el video. Por favor, responda las siguientes preguntas.

EJERCICIO 1: ¿Cuál es el objetivo subyacente del examen PMI-ACP respecto a la agilidad?
Opción correcta Opciones
a) Evaluar el conocimiento de herramientas específicas.
b) Verificar si se entiende lo que significa "ser ágil".
c) Comprobar la capacidad de seguir metodologías rígidas.
d) Medir la rapidez en la implementación de proyectos.

Opción correcta Opciones
a) Evaluar el conocimiento de herramientas específicas.
b) Verificar si se entiende lo que significa "ser ágil".
c) Comprobar la capacidad de seguir metodologías rígidas.
d) Medir la rapidez en la implementación de proyectos.
Sustento Los proyectos de trabajo intelectual se diferencian de los industriales en que el trabajo es invisible y cambia constantemente, lo que requiere un enfoque ágil que permita adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias y cambios.
EJERCICIO 2: ¿Qué aspecto es central en la "Declaración de Interdependencia" (DOI) mencionada en el documento?
Opción correcta Opciones
a) La implementación de herramientas de software.
b) La documentación exhaustiva de procesos.
c) La mejora del rendimiento mediante la colaboración y adaptación.
d) La ejecución de proyectos según un plan fijo.

Opción correcta Opciones
a) La implementación de herramientas de software.
b) La documentación exhaustiva de procesos.
c) La mejora del rendimiento mediante la colaboración y adaptación.
d) La ejecución de proyectos según un plan fijo.
Sustento La "Declaración de Interdependencia" (DOI) se centra en principios como la mejora del rendimiento a través del flujo continuo de valor, la colaboración con los clientes y la gestión de la incertidumbre mediante iteraciones y adaptación, lo cual refleja un enfoque ágil.
EJERCICIO 3: Según el documento, ¿qué sucede cuando una organización entera adopta una mentalidad ágil?
Opción correcta Opciones
a) Se reduce la necesidad de cambios organizacionales.
b) Todos los miembros de la organización colaboran para mejorar la entrega de valor.
c) Se incrementa la dependencia de metodologías tradicionales.
d) Disminuye la necesidad de autoorganización en los equipos.

Opción correcta Opciones
a) Se reduce la necesidad de cambios organizacionales.
b) Todos los miembros de la organización colaboran para mejorar la entrega de valor.
c) Se incrementa la dependencia de metodologías tradicionales.
d) Disminuye la necesidad de autoorganización en los equipos.
Sustento Cuando toda una organización adopta una mentalidad ágil, se facilita la colaboración entre todos los miembros para mejorar la agilidad y la entrega de valor, lo que aumenta la eficacia general de la organización.
EJERCICIO 4: ¿Cuál es el primer paso en el proceso de cambio organizacional hacia la agilidad según el documento?
Opción correcta Opciones
a) Hacer: practicar la agilidad con iteraciones cortas.
b) Pensar: aprender e interiorizar los principios ágiles individualmente.
c) Animar a los demás: promover la adopción de principios ágiles.
d) Crear un plan de implementación detallado.

Opción correcta Opciones
a) Hacer: practicar la agilidad con iteraciones cortas.
b) Pensar: aprender e interiorizar los principios ágiles individualmente.
c) Animar a los demás: promover la adopción de principios ágiles.
d) Crear un plan de implementación detallado.
Sustento El primer paso en el proceso de cambio hacia la agilidad es "Pensar", lo que implica aprender e interiorizar individualmente los principios ágiles antes de poder practicar y promover su adopción en otros miembros de la organización.