1.1.1 Proyectos de Trabajo Intelectual

El trabajo humano ha evolucionado en distintas etapas, transformando la manera de gestionar proyectos.

Revolución Agrícola

La Revolución Agrícola

Al principio, los humanos vagaban por la tierra como cazadores-recolectores. Cuando la gente empezó a plantar cultivos y a pastorear animales, cambió la sociedad y el trabajo: ocurrió la Revolución Agrícola. Como resultado, la gente vagaba menos y vivía y trabajaba en un mismo lugar.
Revolución Industrial

La Revolución Industrial

La siguiente gran transformación llegó con las máquinas y las fábricas: la gente dejó el campo para ir a las ciudades. Con el tiempo surgieron herramientas clásicas de gestión de proyectos, como los diagramas de Gantt, la descomposición funcional y el trabajo localizado; y más tarde la EDT.
Revolución de la Información

La Revolución de la Información

La etapa actual se centra en la información y la colaboración más que en la fabricación. Valora la propiedad del conocimiento y la capacidad de usarlo para crear o mejorar bienes y servicios.
Trabajadores del conocimiento

Trabajadores del conocimiento

La Revolución de la Información se apoya en personas expertas que comunican saberes y realizan análisis o desarrollo: ingenieros, docentes, científicos, abogados, médicos, escritores y más.
Cierre y conexión con Agile

Cierre y Conexión con Agile

Los proyectos de trabajo intelectual requieren flexibilidad y adaptación. El enfoque ágil es la respuesta natural ante entornos complejos y cambiantes.

¿Qué diferencia los proyectos de trabajo intelectual de los proyectos industriales?

Características de proyectos industriales Características de proyectos de trabajo intelectual
El trabajo es visibleEl trabajo es invisible
El trabajo es estableEl trabajo está cambiando
Se hace hincapié en la gestiónSe hace hincapié en cambiar las cosas
Más estructura con menos decisionesMenos estructura con más decisiones
Centrarse en las respuestas correctasCentrarse en las preguntas adecuadas
Definir la tareaComprender la tarea
Mando y controlDar autonomía
Normas estrictasInnovación continua
Centrarse en la cantidadCentrarse en la calidad
Medir el rendimiento según normasAprender y enseñar continuamente
Minimizar el coste de los trabajadores para una tareaTratar a los trabajadores como activos, no como costes