1.4.3 Desarrollo Lean de Productos
Estrictamente hablando, Lean no es una metodología ágil; sin embargo, como veremos, el enfoque Lean está estrechamente alineado con agile. Lean tiene su origen en el Sistema de Producción Toyota, que se desarrolló para mejorar el sistema de producción en masa de Henry Ford para la fabricación de coches. Así que Lean comenzó como un enfoque de fabricación, que luego se aplicó al desarrollo de software y, finalmente, se adaptó a otros tipos de trabajo del conocimiento.
Mientras que los sistemas originales de producción Lean se ocupaban de la fabricación de productos, el desarrollo Lean de productos se ocupa del desarrollo de productos nuevos y mejores.
Entre los principios de alto nivel del desarrollo Lean de productos se incluyen los siguientes:
- Utilización de herramientas de gestión visual.
- Identificar el valor definido por el cliente.
- Incorporar el aprendizaje y la mejora continua.
¿Qué relación hay entre Agile y Lean?
Los principios Lean de alto nivel expuestos anteriormente son comunes a Kanban y a todos los métodos ágiles. El Pensamiento Lean es un superconjunto de los métodos ágiles y Kanban. Desde este punto de vista, el desarrollo Lean de productos, Kanban y los métodos ágiles son instancias específicas del Pensamiento Lean, como ramas que parten de los principios generales de Lean y añaden nuevas directrices para su aplicación en dominios específicos. Este punto de vista puede ayudarle a comprender la relación entre los métodos Lean, Kanban y Agíle
Conceptos Básicos de Lean
Lean se centra en siete conceptos básicos, como se muestra a continuación:
Visualizar conceptos:
Los Siete Desperdicios de Lean:
Aunque es importante comprender estos siete conceptos, el objetivo de eliminar los residuos es el motor principal del enfoque Lean. Lean utiliza el término japonés “muda” para referirse a los siete tipos de residuos que deben eliminarse. Los expertos en Lean, Mary y Tom Poppendieck, que han escrito extensamente sobre el uso de Lean en proyectos de software, han convertido los siete desperdicios tradicionales de fabricación en siete desperdicios comparables de desarrollo de software, como se muestra a continuación. Al leer estos ejemplos, piense en cómo podrían aplicarse estos desperdicios a otros tipos de trabajo del conocimiento.
| Residuos | Descripción | Ejemplo |
|---|---|---|
| Trabajo parcialmente realizado | Obras iniciadas, pero no terminadas; el trabajo parcialmente realizado puede generar entropía. | Código a la espera de pruebas. Especificaciones a la espera de desarrollo. |
| Procesos adicionales | Trabajo extra que no añade valor. | Documentación no utilizada. Autorizaciones innecesarias. |
| Funciones adicionales | Características que no son necesarias o que se consideran “bonitas”. | Chapado en oro. Características tecnológicas. |
| Cambio de tareas | Multitarea entre varios proyectos diferentes cuando hay ineficiencias por cambio de contexto. | Personas asignadas a varios proyectos. |
| En espera | Retrasos a la espera de revisiones y aprobaciones. | A la espera de las revisiones de los prototipos. |
| Movimiento | El esfuerzo necesario para comunicar o trasladar información o resultados de un grupo a otro. | Equipos distribuidos. Transferencias entre equipos. |
| Defectos | Documentos o programas informáticos defectuosos. | Defectos en los requisitos. Errores de software. |
A continuación, realizaremos ejercicios basado en lo que ha visto y escuchado en el video. Por favor, responda las siguientes preguntas.
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Aumentar la complejidad del diseño. |
|
|
b) Entregar productos al final del ciclo de desarrollo. |
|
|
c) Eliminar desperdicios. |
|
|
d) Crear documentación exhaustiva en cada etapa. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Aumentar la complejidad del diseño. | |
| b) Entregar productos al final del ciclo de desarrollo. | |
| ✓ | c) Eliminar desperdicios. |
| d) Crear documentación exhaustiva en cada etapa. | |
| Sustento | Uno de los principios fundamentales del desarrollo de productos Lean es eliminar los desperdicios, lo que implica identificar y minimizar cualquier actividad que no añada valor al producto final, como el trabajo innecesario, retrasos y excesiva documentación. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Centralizar las decisiones en la alta dirección. |
|
|
b) Aplazar decisiones hasta que se tenga la máxima información. |
|
|
c) Evitar cambios una vez iniciado el desarrollo. |
|
|
d) Priorizar la documentación sobre la entrega de valor. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Centralizar las decisiones en la alta dirección. | |
| ✓ | b) Aplazar decisiones hasta que se tenga la máxima información. |
| c) Evitar cambios una vez iniciado el desarrollo. | |
| d) Priorizar la documentación sobre la entrega de valor. | |
| Sustento | En Lean Product Development, se busca aplazar las decisiones importantes hasta el último momento posible cuando se tenga la máxima cantidad de información disponible. Esto permite tomar decisiones más informadas y reducir el riesgo de cometer errores. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Estableciendo un enfoque estricto en procesos definidos. |
|
|
b) Incentivando la repetición de tareas sin modificaciones. |
|
|
c) Promoviendo la comunicación temprana y frecuente para mejorar continuamente. |
|
|
d) Fomentando la creación de manuales exhaustivos para cada proceso. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Estableciendo un enfoque estricto en procesos definidos. | |
| b) Incentivando la repetición de tareas sin modificaciones. | |
| ✓ | c) Promoviendo la comunicación temprana y frecuente para mejorar continuamente. |
| d) Fomentando la creación de manuales exhaustivos para cada proceso. | |
| Sustento | "Amplificar el aprendizaje" en Lean Product Development implica fomentar la comunicación temprana y frecuente para obtener retroalimentación, lo cual permite hacer mejoras continuas en el proceso de desarrollo y adaptarse a los cambios de manera efectiva. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Centrarse solo en las mejoras de cada equipo individual. |
|
|
b) Considerar el sistema completo para mejorar la alineación y colaboración entre equipos. |
|
|
c) Limitar la comunicación entre equipos para evitar conflictos. |
|
|
d) Asegurar que cada departamento siga su propio plan independiente. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Centrarse solo en las mejoras de cada equipo individual. | |
| ✓ | b) Considerar el sistema completo para mejorar la alineación y colaboración entre equipos. |
| c) Limitar la comunicación entre equipos para evitar conflictos. | |
| d) La necesidad de asegurar que toda la documentación esté completa antes de cualquier entrega de software. | |
| Sustento | "Optimizar el conjunto" significa considerar el sistema completo, más allá de las partes individuales, para mejorar la alineación y colaboración entre diferentes equipos o departamentos, asegurando que el producto final sea más cohesivo y eficiente. |