6.2 ¿QUÉ MEDIR?
Lo que se mide, los parámetros y el método de medición dependen de los objetivos del proyecto, los resultados previstos y el entorno en el que se desarrolla el proyecto.
Las categorías comunes de métricas incluyen:
1. Métricas sobre entregables
2. Entrega
3. Desempeño con respecto a la línea base
4. Recursos
5. Valor de negocio
6. Interesados
7. Pronósticos
A continuación, se presenta el detalle de estas categorías:
Los productos, servicios o resultados que se entregan determinan las medidas útiles. Entre las medidas habituales se encuentran las siguientes:
Estas mediciones están asociadas con el trabajo en curso y se utilizan con frecuencia en proyectos que utilizan enfoques adaptativos. Entre las medidas habituales se encuentran las siguientes:
Los proyectos que rastrean un alcance o línea base técnica pueden utilizar información en las medidas sobre entregables.
Las líneas base más comunes son de cronograma y de costo.
Medidas de cronograma: Las medidas de cronograma comunes incluyen:
Medidas de costo: Las medidas de costo comunes incluyen:
A continuación, se muestra un gráfico del valor ganado que ilustra la Variación del Cronograma y del Costo:
Las mediciones de recursos pueden ser un subconjunto de las mediciones de costo, ya que las variaciones de recursos a menudo conducen a variaciones del costo. Las dos medidas evalúan la variación del precio y la variación del uso. Entre las medidas habituales se encuentran las siguientes:
Las mediciones del valor de negocio se utilizan para garantizar que el entregable del proyecto se mantenga alineado con el caso de negocio y los planes de realización de beneficios. Entre las medidas habituales se encuentran las siguientes:
Los equipos de proyecto utilizan los pronósticos con el fin de considerar lo que podría suceder en el futuro, para que puedan considerar y discutir si deben adaptar los planes y el trabajo del proyecto. Entre las medidas habituales se encuentran las siguientes:
A continuación, se muestra un gráfico del valor ganado que ilustra el Pronóstico de Estimación a la Conclusión y Estimación hasta la Conclusión:
Categoría | Descripción Correcta | Descripción |
---|---|---|
Entregables | A. Pueden ser un subconjunto de las de costo ya que estas variaciones a menudo conducen a variaciones de costo. | |
Entrega | B. Se utilizan para considerar lo que podría suceder en el futuro. | |
Desempeño contra línea base | C. Mide satisfacción con encuestas o infiriendo satisfacción o la falta de ella. | |
Recursos | D. Se utilizan para garantizar que el entregable del proyecto se mantenga alineado con el caso de negocio y el plan de beneficios. | |
Valor de negocio | E. Hacen un seguimiento del desempeño real contra el desempeño planificado. | |
Interesados | F. Asociadas con el trabajo en curso se usan en proyectos adaptativos. | |
Pronósticos | G. Determinadas por los productos, servicios o resultados que se entregan. |
Categoría | Descripción Correcta | Descripción |
---|---|---|
Entregables | G | A. Pueden ser un subconjunto de las de costo ya que estas variaciones a menudo conducen a variaciones de costo. |
Entrega | F | B. Se utilizan para considerar lo que podría suceder en el futuro. |
Desempeño contra línea base | E | C. Mide satisfacción con encuestas o infiriendo satisfacción o la falta de ella. |
Recursos | A | D. Se utilizan para garantizar que el entregable del proyecto se mantenga alineado con el caso de negocio y el plan de beneficios. |
Valor de negocio | D | E. Hacen un seguimiento del desempeño real contra el desempeño planificado. |
Interesados | C | F. Asociadas con el trabajo en curso se usan en proyectos adaptativos. |
Pronósticos | B | G. Determinadas por los productos, servicios o resultados que se entregan. |