6.11 COMPLEJIDAD

Es una característica de un programa, un proyecto o de su entorno, que es difícil de gestionar debido al comportamiento humano, el comportamiento del sistema o la ambigüedad.

La complejidad existe cuando hay muchas influencias interconectadas que se comportan e interactúan de diferentes maneras.

El efecto de la complejidad es que no hay manera de hacer predicciones precisas sobre la probabilidad de cualquier resultado potencial o incluso de saber qué resultados podrían surgir.

Para saber más sobre cómo simplificar la complejidad de un proyecto, te invitamos a visitar el siguiente enlace:
Clic aquí

Existen numerosas formas de trabajar con la complejidad, tales como:

6.11.1 Basada en sistemas

Desacople
Implica desconectar partes del sistema para simplificarlo y reducir el número de variables conectadas.

Simulación
Puede haber escenarios similares, aunque no relacionados, que pueden utilizarse para simular componentes de un sistema.

6.11.2 Replanteamiento

Diversidad
Los sistemas complejos requieren apreciar el sistema desde diversas perspectivas por ejemplo a través de una tormenta de ideas.

Equilibrio
Implica utilizar varios tipos de datos en lugar de usar un solo tipo de datos, lo que proporciona una perspectiva más amplia.

6.11.3 Basada en procesos

Iterar
Consiste en construir de forma iterativa o incremental.

Involucrar
Consiste en crear oportunidades para obtener la participación de los interesados.

Falla segura
Para los elementos críticos, se incorpora la redundancia en caso de falla crítica de componentes.

EJERCICIO 12: Relacione las formas de trabajar con la complejidad con los ejemplos correctos:
Forma Ejemplos Correctos Ejemplos
Basada en sistemas A. Construir de forma iterativa o incremental, involucrar y hacer participar a interesados, incorporar redundancia para elementos críticos.
Replanteamiento B. Diversidad o apreciar el sistema desde diversas perspectivas, y equilibrar el tipo de datos utilizados en lugar de utilizar un solo tipo de datos.
Basada en procesos C. Desacoplar o desconectar partes del sistema para simplificarlo, y simular escenarios similares, aunque no relacionados.

Forma Ejemplos Correctos Ejemplos
Basada en sistemas C A. Construir de forma iterativa o incremental, involucrar y hacer participar a interesados, incorporar redundancia para elementos críticos.
Replanteamiento B B. Diversidad o apreciar el sistema desde diversas perspectivas, y equilibrar el tipo de datos utilizados en lugar de utilizar un solo tipo de datos.
Basada en procesos A C. Desacoplar o desconectar partes del sistema para simplificarlo, y simular escenarios similares, aunque no relacionados.
Te invitamos a reforzar la clase de “Complejidad”: