1.3 INCERTIDUMBRE Y CICLOS DE VIDA
Algunos proyectos presentan una incertidumbre considerable en torno a los requisitos del proyecto y a la forma de satisfacerlos utilizando el conocimiento y la tecnología actuales. Estas incertidumbres pueden contribuir a elevadas tasas de cambio y a la complejidad del proyecto.
A medida que aumenta la incertidumbre del proyecto así aumenta el riesgo del retrabajo y la necesidad de utilizar un enfoque diferente. A fin de mitigar el impacto de estos riesgos, los equipos seleccionan ciclos de vida que les permiten abordar proyectos con elevada incertidumbre a través de pequeños incrementos de trabajo. (VER EJEMPLO)
Para obtener mayor información sobre la diferencia entre riesgos e incertidumbres en la gestión de proyecto, te invitamos a revisar la siguiente lectura:Clic aquí |

Para obtener mayor información sobre La matriz de Stacey, te invitamos a revisar la siguiente lectura:Clic aquí |
Algunos equipos han evolucionado los Ciclos de Vida del Proyecto a fin de utilizar enfoques iterativos e incrementales. Muchos equipos descubren que cuando exploran los requisitos de forma iterativa y entregan con mayor frecuencia y de forma incremental, se adaptan a los cambios más fácilmente. Estos enfoques iterativos e incrementales reducen el desperdicio y el retrabajo, debido a que los equipos obtienen retroalimentación. Estos enfoques utilizan:

Estos enfoques iterativos, incrementales y ágiles funcionan bien para proyectos que involucran herramientas, técnicas, materiales o dominios de aplicación nuevos o novedosos. Al construir un pequeño incremento y luego probarlo y revisarlo, el equipo puede explorar la incertidumbre a bajo costo en un corto tiempo, reducir el riesgo y maximizar la entrega de valor de negocio. Esta incertidumbre puede estar centrada en la idoneidad y los requisitos; la viabilidad técnica y el desempeño; o el proceso y las personas. (VER GRÁFICO)
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Para reducir la complejidad del proyecto y minimizar el número de cambios necesarios. |
|
|
b) Para mitigar el impacto del riesgo del re-trabajo y adaptar el enfoque al nivel de incertidumbre del proyecto. |
|
|
c) Para permitir que el proyecto avance a través de ciclos de vida grandes y establecidos. |
|
|
d) Para simplificar la gestión del proyecto y reducir la cantidad de trabajo necesario para completarlo. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Para reducir la complejidad del proyecto y minimizar el número de cambios necesarios. | |
| ✓ | b) Para mitigar el impacto del riesgo del re-trabajo y adaptar el enfoque al nivel de incertidumbre del proyecto. |
| c) Para permitir que el proyecto avance a través de ciclos de vida grandes y establecidos. | |
| d) Para simplificar la gestión del proyecto y reducir la cantidad de trabajo necesario para completarlo. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Utilizar un enfoque diferente en lugar de mitigar el riesgo. |
|
|
b) Ignorar la incertidumbre y seguir adelante con el plan original. |
|
|
c) Seleccionar ciclos de vida que les permiten abordar proyectos con pequeños incrementos de trabajo. |
|
|
d) Reducir el alcance del proyecto para evitar el riesgo de re-trabajo. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Utilizar un enfoque diferente en lugar de mitigar el riesgo. | |
| b) Ignorar la incertidumbre y seguir adelante con el plan original. | |
| ✓ | c) Seleccionar ciclos de vida que les permiten abordar proyectos con pequeños incrementos de trabajo. |
| d) Reducir el alcance del proyecto para evitar el riesgo de re-trabajo. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Una representación gráfica de los valores y principios de la agilidad. |
|
|
b) Un enfoque formal para la gestión de proyectos que se enfoca en la eliminación de residuos. |
|
|
c) Un modelo que ayuda a los equipos a comprender la complejidad de un problema y elegir un enfoque adecuado para abordarlo. |
|
|
d) Un conjunto de prácticas para la implementación exitosa de un enfoque ágil. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Una representación gráfica de los valores y principios de la agilidad. | |
| b) Un enfoque formal para la gestión de proyectos que se enfoca en la eliminación de residuos. | |
| ✓ | c) Un modelo que ayuda a los equipos a comprender la complejidad de un problema y elegir un enfoque adecuado para abordarlo. |
| d) Un conjunto de prácticas para la implementación exitosa de un enfoque ágil. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Clasificar los proyectos en categorías según su nivel de complejidad. |
|
|
b) Identificar los riesgos asociados a los proyectos y cómo mitigarlos. |
|
|
c) Proporcionar una guía práctica para la implementación de enfoques ágiles. |
|
|
d) Ayudar a los equipos de proyecto a seleccionar un enfoque apropiado según el contexto del proyecto. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Clasificar los proyectos en categorías según su nivel de complejidad. | |
| b) Identificar los riesgos asociados a los proyectos y cómo mitigarlos. | |
| c) Proporcionar una guía práctica para la implementación de enfoques ágiles. | |
| ✓ | d) Ayudar a los equipos de proyecto a seleccionar un enfoque apropiado según el contexto del proyecto. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Proyectos con requisitos claros y definidos desde el inicio. |
|
|
b) Proyectos que no presentan altas tasas de cambio. |
|
|
c) Proyectos que no involucran herramientas, técnicas, materiales o dominios de aplicación nuevos o novedosos. |
|
|
d) Proyectos que presentan requisitos, incertidumbres o riesgos poco claros o desconocidos. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Proyectos con requisitos claros y definidos desde el inicio. | |
| b) Proyectos que no presentan altas tasas de cambio. | |
| c) Proyectos que no involucran herramientas, técnicas, materiales o dominios de aplicación nuevos o novedosos. | |
| ✓ | d) Proyectos que presentan requisitos, incertidumbres o riesgos poco claros o desconocidos. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
|
|
a) Reducir el tiempo de entrega del proyecto. |
|
|
b) Asegurar la viabilidad técnica y el desempeño del producto. |
|
|
c) Minimizar el riesgo y el desperdicio mediante la obtención de retroalimentación. |
|
|
d) Identificar y resolver los problemas de manera más efectiva. |
| Opción correcta | Opciones |
|---|---|
| a) Reducir el tiempo de entrega del proyecto. | |
| b) Asegurar la viabilidad técnica y el desempeño del producto. | |
| ✓ | c) Minimizar el riesgo y el desperdicio mediante la obtención de retroalimentación. |
| d) Identificar y resolver los problemas de manera más efectiva. |
| Proyecto | Alternativa correcta | Tipo de proyecto |
|---|---|---|
| 1. Proyecto Limpieza: que consiste en la limpieza y mantenimiento de todos los locales y facilidades de la empresa. Las tareas son rutinarias y bien definidas, con poca incertidumbre. Se pueden seguir instrucciones claras y establecidas para llevar a cabo el proyecto. | A. Proyecto Complejo. | |
| 2. Proyecto Rascacielos: Construcción de un rascacielos de 50 pisos. El proyecto requiere una planificación detallada y precisa, con numerosos equipos y especialistas involucrados. Aunque los requisitos están claros, hay muchos detalles que deben ser coordinados cuidadosamente. | B. Proyecto Simple. | |
| 3. Proyecto Inteligencia Artificial: Desarrollo de un software para una nueva tecnología de inteligencia artificial que nunca se ha utilizado antes. Los requisitos son inciertos y cambian constantemente, y la tecnología es nueva y poco conocida. | C. Proyecto Complicado. | |
| 4. Proyecto Hospital: Construcción de un hospital en un país en conflicto, donde la seguridad es una preocupación constante. Los requisitos son inciertos y cambian constantemente debido a las condiciones cambiantes del conflicto y las necesidades de atención médica de emergencia, hay total falta de control y muy alta incertidumbre en torno a los requisitos, la tecnología y el entorno agresivo. | D. Proyecto Caótico. |
| Proyecto | Alternativa correcta | Tipo de Proyecto |
|---|---|---|
| 1. Proyecto Limpieza: Que consiste en la limpieza y mantenimiento de todos los locales y facilidades de la empresa. Las tareas son rutinarias y bien definidas, con poca incertidumbre. Se pueden seguir instrucciones claras y establecidas para llevar a cabo el proyecto. | B | A. Proyecto Complejo. |
| 2. Proyecto Rascacielos: Construcción de un rascacielos de 50 pisos. El proyecto requiere una planificación detallada y precisa, con numerosos equipos y especialistas involucrados. Aunque los requisitos están claros, hay muchos detalles que deben ser coordinados cuidadosamente. | C | B. Proyecto Simple. |
| 3. Proyecto Inteligencia Artificial: Desarrollo de un software para una nueva tecnología de inteligencia artificial que nunca se ha utilizado antes. Los requisitos son inciertos y cambian constantemente, y la tecnología es nueva y poco conocida. | A | C. Proyecto Complicado. |
| 4. Proyecto Hospital: Construcción de un hospital en un país en conflicto, donde la seguridad es una preocupación constante. Los requisitos son inciertos y cambian constantemente debido a las condiciones cambiantes del conflicto y las necesidades de atención médica de emergencia, hay total falta de control y muy alta incertidumbre en torno a los requisitos, la tecnología y el entorno agresivo. | D | D. Proyecto Caótico. |
| Acción | Alternativa correcta | Tipo de Proyecto |
|---|---|---|
| 5. Proyecto de pintado de un complejo de edificios: Las tareas son rutinarias y bien definidas, con poca incertidumbre. Se pueden seguir instrucciones claras y establecidas para llevar a cabo el proyecto. | A. Proyecto Complejo. | |
| 6. Proyecto de diseño y construcción de un puente colgante sobre un río: Los requisitos están claros y estables, pero el proyecto requiere una planificación detallada y coordinación cuidadosa debido a la complejidad de la ingeniería y la seguridad involucrada en la construcción del puente. | B. Proyecto Simple. | |
| 7. Proyecto de desarrollo de un software de procesamiento de datos para una empresa de investigación médica: Los requisitos son inciertos y cambian constantemente debido a la naturaleza en evolución de la investigación médica y los datos que se están recopilando. | C. Proyecto Complicado. | |
| 8. Proyecto de desarrollo de una tecnología de vanguardia para exploración espacial: Este proyecto tendrá alta incertidumbre en torno a la tecnología y los requisitos, e implica la creación de una tecnología innovadora para la exploración espacial, lo que significa que el equipo debe enfrentarse a una serie de desafíos técnicos y de investigación que aún no se han resuelto. | D. Proyecto Caótico. |
| Proyecto | Alternativa correcta | Tipo de Proyecto |
|---|---|---|
| 5. Proyecto de pintado de un complejo de edificios: Las tareas son rutinarias y bien definidas, con poca incertidumbre. Se pueden seguir instrucciones claras y establecidas para llevar a cabo el proyecto. | B | A. Proyecto Complejo. |
| 6. Proyecto de diseño y construcción de un puente colgante sobre un río: Los requisitos están claros y estables, pero el proyecto requiere una planificación detallada y coordinación cuidadosa debido a la complejidad de la ingeniería y la seguridad involucrada en la construcción del puente. | C | B. Proyecto Simple. |
| 7. Proyecto de desarrollo de un software de procesamiento de datos para una empresa de investigación médica: Los requisitos son inciertos y cambian constantemente debido a la naturaleza en evolución de la investigación médica y los datos que se están recopilando. | A | C. Proyecto Complicado. |
| 8. Proyecto de desarrollo de una tecnología de vanguardia para exploración espacial: Este proyecto tendrá alta incertidumbre en torno a la tecnología y los requisitos, e implica la creación de una tecnología innovadora para la exploración espacial, lo que significa que el equipo debe enfrentarse a una serie de desafíos técnicos y de investigación que aún no se han resuelto. | D | D. Proyecto Caótico. |