1.2 MENTALIDAD ÁGIL

Los diversos enfoques ágiles en uso hoy día comparten raíces comunes con la mentalidad, el valor y los principios ágiles. La siguiente representación de mentalidad, valores y principios define lo que constituye un enfoque ágil:

Para obtener mayor información sobre la Mentalidad Ágil, te invitamos a revisar la siguiente lectura:
Clic aquí
4 VALORES 12 PRINCIPIOS PRÁCTICAS Y TÉCNICAS ÁGILES

En general, existen dos estrategias para cumplir con los valores y principios de ágil, y estas son:

1º Estrategia 2º Estrategia
Te invitamos a ver el video 3 (primera parte) de la unidad 1:

Los enfoques ágiles y los métodos ágiles son términos genéricos que abarcan una variedad de marcos de referencia y métodos. La agilidad se puede referir a cualquier tipo de enfoque, técnica, marco de referencia, método o práctica que cumpla los valores y principios del Manifiesto Ágil.

Una manera de pensar acerca de la relación entre Lean, Ágil y el Método Kanban es considerar a Ágil y al Método Kanban como descendientes del Pensamiento Lean. En otras palabras, el Pensamiento Lean es un super conjunto que comparte atributos con Ágil y Kanban. Esta herencia compartida es muy similar y se centra en la entrega de valor, el respeto por las personas, la reducción del desperdicio, la transparencia, la adaptación al cambio y la mejora continua. (VER NOTA)

Los equipos del proyecto a veces encuentran útil mezclar diversos métodos, lo que funcione para la organización o el equipo es lo que debe hacerse, independientemente de su origen. El objetivo es obtener el mejor resultado, independientemente del enfoque utilizado.

Para investigar más sobre el método Lean, Agile, Scrum, en qué se diferencian y cómo pueden beneficiar a tu empresa, te invitamos a revisar la siguiente lectura:
Clic aquí
Para obtener mayor información sobre buenas prácticas en metodologías ágiles, te invitamos a revisar la siguiente lectura:
Clic aquí
Para obtener mayor información sobre Kanban como Parte de la Metodología Lean, te invitamos a revisar la siguiente lectura:
Clic aquí
Te invitamos a ver el video 3 (segunda parte) de la unidad 1:
EJERCICIO 5: ¿Cuáles son las principales características de una mentalidad ágil? (Seleccione las dos opciones correctas)
Opción correcta Opciones
a) Foco en la planificación y los procesos.
b) Adaptabilidad al cambio y la incertidumbre.
c) Jerarquía rígida y estructurada.
d) Enfoque en la velocidad y la eficiencia.

Opción correcta Opciones
a) Foco en la planificación y los procesos.
b) Adaptabilidad al cambio y la incertidumbre.
c) Jerarquía rígida y estructurada.
d) Enfoque en la velocidad y la eficiencia.
EJERCICIO 6: ¿Qué se entiende por "mentalidad ágil"?
Opción correcta Opciones
a) Una forma de pensar y trabajar que fomenta la adaptabilidad, la colaboración y el enfoque en la entrega continua de valor al cliente.
b) Una metodología rígida y estructurada que se enfoca en la planificación exhaustiva y la gestión de riesgos.
c) Un proceso que requiere una documentación detallada y completa de todos los aspectos del proyecto.
d) Una forma de trabajo que se enfoca en la maximización de la velocidad y la eficiencia en todas las tareas.

Opción correcta Opciones
a) Una forma de pensar y trabajar que fomenta la adaptabilidad, la colaboración y el enfoque en la entrega continua de valor al cliente.
b) Una metodología rígida y estructurada que se enfoca en la planificación exhaustiva y la gestión de riesgos.
c) Un proceso que requiere una documentación detallada y completa de todos los aspectos del proyecto.
d) Una forma de trabajo que se enfoca en la maximización de la velocidad y la eficiencia en todas las tareas.
EJERCICIO 7: ¿Cuáles son los valores del Manifiesto Ágil?
Opción correcta Opciones
a) Procesos y herramientas, documentación exhaustiva, negociación contractual, seguimiento de un plan.
b) Individuos e interacciones, software funcionando, colaboración con el cliente, respuesta al cambio.
c) Cambio constante, jerarquía rígida, planificación exhaustiva, enfoque en el control.
d) Planificación exhaustiva, documentación completa, eficiencia y velocidad, seguimiento riguroso de un plan.

Opción correcta Opciones
a) Procesos y herramientas, documentación exhaustiva, negociación contractual, seguimiento de un plan.
b) Individuos e interacciones, software funcionando, colaboración con el cliente, respuesta al cambio.
c) Cambio constante, jerarquía rígida, planificación exhaustiva, enfoque en el control.
d) Planificación exhaustiva, documentación completa, eficiencia y velocidad, seguimiento riguroso de un plan.
EJERCICIO 8: ¿Cuáles son dos de los valores principales del Manifiesto Ágil?
Opción correcta Opciones
a) Documentación exhaustiva y seguimiento riguroso de un plan.
b) Procesos y herramientas y enfoque en la eficiencia.
c) Software funcionando y colaboración con el cliente.
d) Cambio constante y enfoque en la jerarquía.

Opción correcta Opciones
a) Documentación exhaustiva y seguimiento riguroso de un plan.
b) Procesos y herramientas y enfoque en la eficiencia.
c) Software funcionando y colaboración con el cliente.
d) Cambio constante y enfoque en la jerarquía.
EJERCICIO 9: ¿Cuál de los siguientes es uno de los principios del Manifiesto Ágil?
Opción correcta Opciones
a) La planificación exhaustiva es más importante que la capacidad de respuesta al cambio.
b) La documentación detallada es más importante que el software funcionando.
c) La colaboración con el cliente es más importante que la negociación contractual.
d) El seguimiento riguroso de un plan es más importante que la satisfacción del cliente.

Opción correcta Opciones
a) La planificación exhaustiva es más importante que la capacidad de respuesta al cambio.
b) La documentación detallada es más importante que el software funcionando.
c) La colaboración con el cliente es más importante que la negociación contractual.
d) El seguimiento riguroso de un plan es más importante que la satisfacción del cliente.
EJERCICIO 10: ¿Cuáles son dos de los principios del Manifiesto Ágil?
Opción correcta Opciones
a) Procesos y herramientas sobre individuos e interacciones y documentación exhaustiva sobre software funcionando.
b) Negociación contractual sobre colaboración con el cliente y seguimiento riguroso de un plan sobre respuesta al cambio.
c) Entregar software funcionando con frecuencia y colaborar con el cliente a lo largo del proyecto.
d) Cambiar constantemente el alcance del proyecto y seguir estrictamente un plan preestablecido.

Opción correcta Opciones
a) Procesos y herramientas sobre individuos e interacciones y documentación exhaustiva sobre software funcionando.
b) Negociación contractual sobre colaboración con el cliente y seguimiento riguroso de un plan sobre respuesta al cambio.
c) Entregar software funcionando con frecuencia y colaborar con el cliente a lo largo del proyecto.
d) Cambiar constantemente el alcance del proyecto y seguir estrictamente un plan preestablecido.
EJERCICIO 11: ¿Cómo se define la agilidad según el modelo de Ahmed Sidky, mostrado en el material y en el video?
Opción correcta Opciones
a) Como una mentalidad basada en procesos y herramientas.
b) Como una técnica específica para la gestión de proyectos.
c) Como una mentalidad definida por los valores del Manifiesto Ágil, guiada por los principios del Manifiesto Ágil, y habilitada por varias prácticas.
d) Como un término que solo se refiere a los métodos ágiles específicos como Scrum y Kanban.

Opción correcta Opciones
a) Como una mentalidad basada en procesos y herramientas.
b) Como una técnica específica para la gestión de proyectos.
c) Como una mentalidad definida por los valores del Manifiesto Ágil, guiada por los principios del Manifiesto Ágil, y habilitada por varias prácticas.
d) Como un término que solo se refiere a los métodos ágiles específicos como Scrum y Kanban.
EJERCICIO 12: ¿Qué se entiende por "enfoques ágiles" y "métodos ágiles"?
Opción correcta Opciones
a) Técnicas específicas para la gestión de proyectos que surgieron después de la creación del Manifiesto Ágil.
b) Términos genéricos que abarcan una variedad de marcos de referencia y métodos que cumplen los valores y principios del Manifiesto Ágil.
c) Conceptos abstractos que no están relacionados con el Manifiesto Ágil o la gestión de proyectos.
d) Herramientas y procesos utilizados para la automatización de tareas y la eliminación de residuos.

Opción correcta Opciones
a) Técnicas específicas para la gestión de proyectos que surgieron después de la creación del Manifiesto Ágil.
b) Términos genéricos que abarcan una variedad de marcos de referencia y métodos que cumplen los valores y principios del Manifiesto Ágil.
c) Conceptos abstractos que no están relacionados con el Manifiesto Ágil o la gestión de proyectos.
d) Herramientas y procesos utilizados para la automatización de tareas y la eliminación de residuos.
Te invitamos a aplicar lo aprendido resolviendo el Caso 2 - Principios del Manifiesto Ágil:
I: Empareje las acciones de Rodrigo con el principio correcto:
Acción Principio correcto Principio
Rodrigo establece ciclos cortos de desarrollo y entregas regulares de software para que el cliente pueda ver y utilizar el software en acción lo antes posible. A. Aceptar cambios en los requisitos, incluso en etapas avanzadas del proyecto.
Rodrigo trabaja en estrecha colaboración con el cliente para comprender sus necesidades y expectativas y asegurarse de que el equipo esté entregando funcionalidades valiosas a lo largo del proyecto. B. Entregar software funcional con frecuencia, en semanas o meses, y no en meses o años.
Rodrigo está abierto a cambios en los requisitos del proyecto y trabaja con el equipo para adaptarse a medida que se reciban comentarios del cliente. C. Satisfacer al cliente a través de la entrega temprana y continua de software valioso.
Rodrigo fomenta la colaboración y la comunicación abierta y frecuente entre los equipos de negocio y desarrollo para garantizar que el software cumpla con las necesidades del cliente. D. Colaboración entre los equipos de negocio y desarrollo.

Acción Principio correcto Principio
Rodrigo establece ciclos cortos de desarrollo y entregas regulares de software para que el cliente pueda ver y utilizar el software en acción lo antes posible. B A. Aceptar cambios en los requisitos, incluso en etapas avanzadas del proyecto.
Rodrigo trabaja en estrecha colaboración con el cliente para comprender sus necesidades y expectativas y asegurarse de que el equipo esté entregando funcionalidades valiosas a lo largo del proyecto. C B. Entregar software funcional con frecuencia, en semanas o meses, y no en meses o años.
Rodrigo está abierto a cambios en los requisitos del proyecto y trabaja con el equipo para adaptarse a medida que se reciban comentarios del cliente. A C. Satisfacer al cliente a través de la entrega temprana y continua de software valioso.
Rodrigo fomenta la colaboración y la comunicación abierta y frecuente entre los equipos de negocio y desarrollo para garantizar que el software cumpla con las necesidades del cliente. D D. Colaboración entre los equipos de negocio y desarrollo.
II: Empareje las acciones de Rodrigo con el principio correcto:
Acción Principio correcto Principio
Rodrigo proporciona un ambiente de trabajo motivador y da a los miembros del equipo la libertad para tomar decisiones y trabajar de manera autónoma. E. En intervalos regulares, el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo y luego ajusta y perfecciona su comportamiento.
Rodrigo garantiza que el equipo trabaje con un ritmo sostenible y evite el agotamiento, mientras trabaja para cumplir los plazos y objetivos del proyecto. F. La atención continua a la excelencia técnica y el buen diseño mejora la agilidad.
Rodrigo fomenta la mejora continua del proceso, la atención a la excelencia técnica, y el buen diseño para mejorar la calidad del software y facilitar la entrega continua. G. Los procesos ágiles promueven un ambiente sostenible y deben ser capaces de mantener un ritmo constante de forma indefinida.
Rodrigo convoca a una reunión de retroalimentación con el equipo para reflexionar sobre el ciclo pasado y hacer ajustes para mejorar la eficacia en el siguiente ciclo, fomentando la comunicación abierta y honesta. H. Se deben construir proyectos en torno a individuos motivados.

Acción Principio correcto Principio
Rodrigo proporciona un ambiente de trabajo motivador y da a los miembros del equipo la libertad para tomar decisiones y trabajar de manera autónoma. H E. En intervalos regulares, el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo y luego ajusta y perfecciona su comportamiento.
Rodrigo garantiza que el equipo trabaje con un ritmo sostenible y evite el agotamiento, mientras trabaja para cumplir los plazos y objetivos del proyecto. G F. La atención continua a la excelencia técnica y el buen diseño mejora la agilidad.
Rodrigo fomenta la mejora continua del proceso, la atención a la excelencia técnica, y el buen diseño para mejorar la calidad del software y facilitar la entrega continua. F G. Los procesos ágiles promueven un ambiente sostenible y deben ser capaces de mantener un ritmo constante de forma indefinida.
Rodrigo convoca a una reunión de retroalimentación con el equipo para reflexionar sobre el ciclo pasado y hacer ajustes para mejorar la eficacia en el siguiente ciclo, fomentando la comunicación abierta y honesta. E H. Se deben construir proyectos en torno a individuos motivados.
III: Empareje las acciones de Rodrigo con el principio correcto:
Acción Principio correcto Principio
Rodrigo fomenta la comunicación cara a cara entre los miembros del equipo, tanto en reuniones formales como informales, para garantizar que los mensajes se transmitan con claridad y sin errores. I. La simplicidad, o el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado, es esencial.
Rodrigo mide el progreso del proyecto en función del software funcional entregado, en lugar de enfocarse en la cantidad de trabajo realizado. J. El software en funcionamiento es la medida principal de progreso.
Rodrigo trabaja con el equipo para identificar y eliminar cualquier trabajo que no aporte valor al proyecto, y fomentar la simplicidad en el diseño y la funcionalidad del software. K. Los equipos auto-organizados son los mejores para diseñar y construir sistemas de información.
Rodrigo da al equipo la libertad de organizarse y tomar decisiones autónomas, y fomenta el empoderamiento de los miembros del equipo. L. El método más eficiente y efectivo de comunicar información dentro de un equipo de desarrollo es cara a cara.

Acción Principio correcto Principio
Rodrigo fomenta la comunicación cara a cara entre los miembros del equipo, tanto en reuniones formales como informales, para garantizar que los mensajes se transmitan con claridad y sin errores. L I. La simplicidad, o el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado, es esencial.
Rodrigo mide el progreso del proyecto en función del software funcional entregado, en lugar de enfocarse en la cantidad de trabajo realizado. J J. El software en funcionamiento es la medida principal de progreso.
Rodrigo trabaja con el equipo para identificar y eliminar cualquier trabajo que no aporte valor al proyecto, y fomentar la simplicidad en el diseño y la funcionalidad del software. I K. Los equipos auto-organizados son los mejores para diseñar y construir sistemas de información.
Rodrigo da al equipo la libertad de organizarse y tomar decisiones autónomas, y fomenta el empoderamiento de los miembros del equipo. K L. El método más eficiente y efectivo de comunicar información dentro de un equipo de desarrollo es cara a cara.