1.4 FRAMEWORK DE LA GUÍA SBOK™
¿CUÁLES SON LAS ÁREAS DEL FRAMEWORK?
- Los principios que constituyen el fundamento sobre el que se basa Scrum.
- Los aspectos que se consideran importantes para todos los proyectos Scrum.
- Los procesos fundamentales de Scrum para cumplir el Ciclo de Scrum en un proyecto, así como procesos adicionales específicos para escalar Scrum en grandes proyectos y escalar Scrum para programas y portafolios de la empresa.
Recuerde, los principios, aspectos y procesos interactúan entre sí y son de igual importancia para obtener una mejor comprensión del framework de Scrum.
PRINCIPIOS DE SCRUM
1. Control del proceso empírico
Este principio enfatiza la filosofía central de Scrum de acuerdo a las tres ideas principales de transparencia, inspección y adaptación.
2. Auto-organización
Este principio se enfoca en el valor entregado por el equipo que es considerablemente mayor cuando se auto-organizan, lo cual resulta en equipos que poseen un gran sentido de compromiso y responsabilidad, y en un ambiente innovador y creativo que es más propicio para el crecimiento.
3. Colaboración
Este principio se centra en las tres dimensiones básicas relacionadas con el trabajo colaborativo: conocimiento, articulación y apropiación. También fomenta la gestión de proyectos como un proceso de creación de valor compartido con equipos que trabajan e interactúan conjuntamente para ofrecer el mayor valor.
4. Priorización basada en valor
Este principio resalta el enfoque de Scrum para ofrecer el máximo valor de negocio, desde el principio del proyecto hasta su conclusión.
5. Time-boxing
Este principio describe cómo el tiempo se considera una restricción limitante en Scrum, y cómo se utiliza para ayudar a manejar eficazmente la planificación y ejecución del proyecto. Los elementos que cuentan con un time-box asignado en Scrum son: Sprints, Daily Standups, Reuniones de Planificación del Sprint y Reuniones de Revisión del Sprint.
6. Desarrollo iterativo
Este principio define el desarrollo iterativo y hace énfasis en cómo gestionar mejor los cambios y crear productos que satisfagan las necesidades del cliente. También define las responsabilidades del Product Owner y de la organización, relacionadas con el desarrollo iterativo.
ASPECTOS DE SCRUM
Los aspectos de Scrum deben abordarse y gestionarse durante todo el proyecto Scrum. Los cinco aspectos de Scrum son los siguientes:
1. Organización
Los roles de Scrum se dividen en dos categorías:
Roles centrales: Son aquellos que se requieren obligatoriamente para crear el producto o servicio del proyecto. Las personas asignadas a los roles centrales están plenamente comprometidas con el proyecto y son las responsables del éxito de cada iteración, así como del proyecto en su totalidad. Estos roles son:
Product Owner
Es la persona responsable de lograr el máximo valor empresarial para el proyecto. El Product Owner representa la voz del cliente.
Scrum Master
Es un facilitador que se asegura que el Equipo Scrum cuente con un ambiente propicio para completar el proyecto con éxito y que se estén siguiendo los procesos de Scrum.
Equipo Scrum
Es el grupo de personas responsables de entender los requisitos especificados por el Product Owner y de crear los entregables del proyecto.
Roles no centrales: Son los que no son necesariamente obligatorios para el proyecto Scrum, y estos pueden incluir a miembros de los equipos que estén interesados en el proyecto. Los roles no centrales deben tenerse en cuenta en cualquier proyecto de Scrum. Estos roles son:
Stakeholders
Es un término colectivo que incluye a clientes, usuarios y patrocinadores, que con frecuencia interactúan con el Equipo Principal de Scrum, e influyen en el proyecto a lo largo de su desarrollo.
Scrum Guidance Body (SGB)
Generalmente esta compuesto por un conjunto de documentos y/o un grupo de expertos que guían el trabajo llevado a cabo por el Product Owner, el Scrum Master y el Equipo Scrum.
Vendedores
Este grupo incluye a individuos u organizaciones externas que ofrecen productos y/o servicios que no están dentro de las competencias centrales de la organización del proyecto.
A continuación, se muestra la estructura de la organización Scrum:
2. Justificación del negocio
En Scrum, la justificación del negocio se basa en el concepto de entrega impulsada por el valor. Una de las características claves de cualquier proyecto es la incertidumbre sobre los resultados. Es imposible garantizar el éxito de un proyecto, independientemente del tamaño o la complejidad del mismo. Considerando esta inseguridad de alcanzar el éxito, Scrum busca iniciar la entrega de resultados lo antes posible en el proyecto. Esta entrega temprana de resultados, y por lo tanto de valor, proporciona una oportunidad para la reinversión y demuestra el valor del proyecto a los stakeholders.
3. Calidad
En Scrum, la calidad se define como la capacidad con la que cuenta el producto o los entregables para cumplir con los criterios de aceptación y de alcanzar el valor de negocio que el cliente espera.
Para garantizar que un proyecto cumpla con los requisitos de calidad, Scrum adopta un enfoque de mejora continua mediante el cual el equipo aprende de sus experiencias y de la participación de los stakeholders para mantener constantemente actualizado el Backlog Priorizado del Producto con cualquier cambio en los requisitos.
Debido a que Scrum requiere que el trabajo se realice en incrementos durante los sprints, esto hace que los errores o defectos se noten con más facilidad mediante pruebas de calidad repetitivas y no simplemente cuando el producto final o servicio esté casi terminado.
Por lo tanto, la mejora continua con pruebas repetitivas optimiza la probabilidad de alcanzar los niveles esperados de calidad en un proyecto Scrum.
4. Cambio
Cada proyecto, independientemente del método o framework que se utilice, está expuesto a cambios. Es importante que los miembros del equipo del proyecto entiendan que los procesos de desarrollo de Scrum están diseñados para aceptar el cambio.
- Los stakeholders (clientes, usuarios y patrocinadores) cambian de opinión acerca de lo que quieren y lo que necesitan durante un proyecto (a esto se le conoce en ocasiones como: “requisitos volátiles” o requirements churn).
- Es muy difícil, si no es que imposible, que los stakeholders definan todos los requisitos al inicio del proyecto.
Los proyectos Scrum aceptan los cambios mediante el uso de sprints breves e iterativos que incorporan la retroalimentación del cliente en cada entregable del sprint.
5. Riesgo
A los riesgos que pueden tener un impacto positivo en el proyecto se les conoce como oportunidades, mientras que las amenazas son riesgos que pueden afectar negativamente al proyecto.
Los riesgos deben ser identificados, evaluados y atendidos de acuerdo a dos factores:
- La probabilidad de ocurrencia de cada riesgo.
- El posible impacto en el caso de tal ocurrencia.
Los riesgos con una alta probabilidad y valor de impacto (que se calcula multiplicando ambos factores) deben ser atendidos primero que aquellos con un valor relativamente bajo. En general, una vez que se detecta un riesgo, es importante entenderlo en relación con las causas probables y los posibles efectos si llegará a ocurrir el riesgo.
PROCESOS DE SCRUM PARA UN PROYECTO
Los procesos de Scrum abordan las actividades específicas y el flujo de un proyecto de Scrum. En total hay diecinueve procesos fundamentales de Scrum que aplican a todos los proyectos. Estos procesos se agrupan en cinco fases tal como se muestra a continuación:
- 8.1 Crear la visión del proyecto
- 8.2 Identificar al Scrum Master y Stakeholders
- 8.3 Formar el Equipo Scrum
- 8.4 Desarrollar Épicas
- 8.5 Crear el Backlog Priorizado del Producto
- 8.6 Realizar la planificación del lanzamiento
- 9.1 Crear historias de usuario
- 9.2 Estimar historias de usuario
- 9.3 Comprometer historias de usuario
- 9.4 Identificar tareas
- 9.5 Estimar tareas
- 9.6 Crear el Sprint Backlog
- 10.1 Crear Entregables
- 10.2 Realizar Daily Standup
- 10.3 Refinamiento del Backlog Priorizado del Producto
- 11.1 Demostrar y validar el sprint
- 11.2 Retrospectiva del sprint
- 12.1 Enviar entregables
- 12.2 Retrospectiva del proyecto
PROCESOS DE SCRUM PARA GRANDES PROYECTOS
La definición de “grandes proyectos” dependerá de la empresa y de la complejidad del proyecto. La principal regla de un proyecto grande en comparación a uno pequeño es contar con varios Scrum Masters y/o Product Owners.
- 13.1 Crear componentes de grandes proyectos
- 13.2 Realizar y coordinar sprints
- 13.3 Preparar el lanzamiento de grandes proyectos
PROCESOS DE SCRUM PARA LA EMPRESA
Estos procesos se aplican cuando se implementa Scrum a nivel empresarial. Estos procesos adicionales son:
- 14.1 Crear componentes de programa o portafolio
- 14.2 Revisar y actualizar el Scrum Guidance Body
- 14.3 Crear y refinar el backlog del programa o portafolio
- 14.4 Coordinar los componentes del programa o portafolio
- 14.5 Retrospectiva de lanzamientos del programa o portafolio