1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL PROPÓSITO DE ESTA GUÍA

La Dirección de Proyectos no es nueva. Ha estado en uso por cientos de años. (Ver Ejemplo)

Los resultados de estos proyectos surgieron de la aplicación por parte de líderes y directores, de prácticas, principios, procesos, herramientas y técnicas de Dirección de Proyectos en su trabajo. Los directores de estos proyectos utilizaron un conjunto de habilidades clave y aplicaron conocimientos para satisfacer a sus clientes y a otras personas involucradas y afectadas por el proyecto. (Ver Nota)


Esta Guía identifica ese subconjunto de fundamentos para la Dirección de Proyectos generalmente reconocido como buenas prácticas.

El Director de Proyecto trabaja con el Equipo de Proyecto y otros interesados para determinar y utilizar las buenas prácticas reconocidas a nivel general adecuadas para cada proyecto. Determinar la combinación adecuada de procesos, entradas, herramientas, técnicas, salidas y fases del ciclo de vida para dirigir un proyecto se denomina “adaptar” la aplicación de los conocimientos descritos en esta guía.

La Guía del PMBOK® es diferente a una metodología, puesto que es una base sobre la que las organizaciones pueden construir metodologías, políticas, procedimientos, reglas, herramientas y técnicas, y fases del ciclo de vida necesarios para la práctica de la Dirección de Proyectos.

EL ESTÁNDAR PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Esta guía se basa en el Estándar para la Dirección de Proyectos. El Estándar para la Dirección de Proyectos constituye una referencia fundamental para los programas de desarrollo profesional de la Dirección de Proyectos del PMI y para la práctica de la dirección de Proyectos.

El Estándar identifica los procesos que se consideran buenas prácticas en la mayoría de los proyectos, la mayoría de las veces, además de identificar las entradas y salidas que generalmente se asocian con estos procesos. El Estándar no exige llevar a cabo ningún proceso o práctica particular. (Ver Nota)


El alcance de esta guía está limitado a la disciplina de la Dirección de Proyectos, mas no a la dirección de portafolios y programas. El PMI publica otros dos estándares que tratan de la dirección de portafolios y programas:

  • El Estándar para la Dirección de Portafolios.
  • El Estándar para la Dirección de Programas.
Para investigar más sobre el tema puedes adquirir “El Estándar para la Dirección de Programas” y “El Estándar para la Dirección de Portafolios” del PMI en el siguiente enlace:
Clic aquí
VOCABULARIO COMÚN

El Léxico de Términos de Dirección de Proyectos del PMI proporciona el vocabulario profesional base que puede ser utilizado de manera consistente por organizaciones, directores de portafolios, directores de programa, Directores de Proyecto y otros interesados del proyecto. Pueden existir otros términos específicos por industria utilizados en proyectos que son definidos por la literatura de esa industria.


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA PROFESIONAL

El PMI publica el Código de Ética y Conducta Profesional para infundir confianza en la profesión de Dirección de Proyectos y para ayudar a un individuo a tomar decisiones inteligentes, especialmente frente a situaciones difíciles donde puede que al individuo se le pida comprometer su integridad o sus valores. Los valores que la comunidad global de la Dirección de Proyectos definió como más importantes son la responsabilidad, el respeto, la imparcialidad y la honestidad.

El Código de Ética y Conducta Profesional incluye tanto estándares deseables como estándares obligatorios.

Los profesionales que también son miembros, poseedores de certificación o voluntarios del PMI y que no se comportan de acuerdo con estos estándares serán objeto de procedimientos disciplinarios ante el Comité de Revisión Ética del PMI.

Para investigar más sobre el tema puedes descargar el “Código de Ética y Conducta Profesional” del PMI en el siguiente enlace
Clic aquí