1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE ÁGIL
DESCRIPCIÓN GENERAL
La palabra “ágil” generalmente hace referencia a la capacidad de moverse o responder con rapidez y facilidad; ser ágil. En cualquier tipo de disciplina de administración, la agilidad es una calidad, y, por lo tanto, es algo bueno que se debe buscar.
Es importante entender que, aunque el desarrollo de métodos ágiles es altamente adaptativo, también es necesario considerar la estabilidad en su proceso de adaptación.
MANIFIESTO ÁGIL
El manifiesto fue escrito por Fowler y Highsmith (2001) a fin de establecer los lineamientos básicos de cualquier método ágil. El propósito del Manifiesto Ágil se plasmó de la siguiente forma:
Estamos descubriendo formas mejores de desarrollar software tanto por nuestra propia experiencia como ayudando a terceros. A través de este trabajo hemos aprendido a valorar:

Las cuatro contrapartes del Manifiesto Ágil son las siguientes:
Aunque los procesos y las herramientas ayudan a terminar con éxito un proyecto, son las personas quienes asumen, participan e implementan un proyecto y determinan cuáles procesos y herramientas utilizar.
Aunque la documentación es necesaria y útil para cualquier proyecto, el enfoque ágil está en la entrega de un software de buen funcionamiento en incrementos a lo largo del ciclo de vida del producto.
Ágil cree en un enfoque de valor compartido en el cual los clientes se consideran colaboradores. El equipo de desarrollo y el cliente trabajan unidos para evolucionar y desarrollar el producto.
En el mercado actual es fundamental abordar el desarrollo de productos de forma adaptativa que permita incorporar los cambios y ejecutar rápidos ciclos de vida de desarrollo de producto en vez de enfatizar el seguimiento de planes.
Principios del Manifiesto Ágil
Los 12 principios del Manifiesto Ágil de Fowler y Highsmith (2001) son los siguientes:
Para obtener mayor información sobre los Principios del Manifiesto Ágil, te invitamos a visitar el siguiente enlace:Clic aquí |
Declaración de Interdependencia
La Declaración de Interdependencia de gestión de proyectos ágiles fue redactada como suplemento del Manifiesto Ágil, y enumera seis valores de gestión para reforzar la mentalidad del desarrollo ágil.


MÉTODOS ÁGILES
En la década de los noventa y a principios del 2000, se originó y obtuvo fuerza una serie de metodologías ágiles. Aunque difieren en una variedad de aspectos, lo que tienen en común se deriva de su apego al Manifiesto Ágil.
A continuación, se describen los métodos ágiles:
El concepto de Lean optimiza el sistema de una organización a fin de producir resultados valiosos con base en sus recursos, necesidades y alternativas, a la vez que se reducen las perdidas.
Conocido también como Programación Extrema, evita el aumento radical del costo de software cambiante con el paso del tiempo.
Conocido también como Métodos Crystal, su intención es centrarse en las personas, ser ligeros y fáciles de adaptar. Utilizan un espectro de colores para decidir sobre la variante de un proyecto.
Conocido también como Métodos de desarrollo de sistemas dinámicos, estos fijan la calidad y el esfuerzo en términos de costo y tiempo al principio y ajusta los entregables del proyecto para cumplir con los criterios fijos mediante la priorización de los entregables.
Conocido también como Desarrollo basado en funcionalidades, opera bajo el principio de concluir un proyecto mediante su fragmentación en pequeñas funciones valoradas por el cliente que puedan presentarse en menos de dos semanas.
Conocido también como Desarrollo guiado por pruebas, implica redactar primero códigos de prueba automáticos y desarrollar la cantidad mínima de código necesario para avanzar después hacia la siguiente prueba.
Conocido también como Desarrollo adaptativo de software, los aspectos más destacados son la constante adaptación de procesos, el suministro de soluciones a los problemas, así como el desarrollo iterativo e incremental.
Conocido también como Proceso Unificado Ágil, combina las técnicas ágiles probadas y examinadas por la industria, tales como el desarrollo guiado por pruebas, la modelación ágil, la gestión ágil de cambios y la refactorización de base de datos.
Conocido también como Diseño guiado por el dominio, fue diseñado para manejar diseños complejos con la implementación vinculada a un modelo evolutivo.