Navegue por el glosario usando este índice.

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS

T

Taller de estimación de tareas

(Última edición: martes, 3 de diciembre de 2024, 10:36)

El taller de estimación de tareas permite al Equipo Scrum estimar el esfuerzo requerido para terminar una tarea o serie de tareas y estimar el trabajo necesario del personal para realizar las tareas dentro de un determinado sprint.


Talleres de historias de usuario

(Última edición: martes, 3 de diciembre de 2024, 10:36)

Los talleres de historias de usuarios se llevan a cabo como parte del proceso de Desarrollar épica(s). El Scrum Master facilita estas sesiones, donde el equipo principal Scrum interviene y, en ocasiones, se recomienda incluir a otro stakeholders.


Tamaño relativo/Puntos de historia (Relative Sizing/Story Points)

(Última edición: martes, 3 de diciembre de 2024, 10:36)

Además de utilizarse para la estimación de costos, los puntos de historia (Story Points), también pueden utilizarse para calcular el tamaño total de una historia de usuario o de una característica. Este método asigna un punto de historia con base en una evaluación general del tamaño de la historia de usuario tomando en cuenta el riesgo, la cantidad requerida de esfuerzos y el nivel de complejidad.


Tasa interna de retorno (TIR)

(Última edición: martes, 3 de diciembre de 2024, 10:36)

La tasa interna de retorno (TIR), es una tasa de descuento sobre una inversión en la cual el valor actual de los flujos de efectivo se iguala al valor actual del flujo de salidas de efectivo a fin de evaluar la tasa de retorno del proyecto. Al hacer un comparativo de los proyectos, generalmente resulta mejor aquel que cuenta con una tasa interna de retorno más elevada.


Técnica Wideband Delphi

(Última edición: martes, 3 de diciembre de 2024, 10:36)

El Wideband Delphi es una técnica de estimación basada en grupo para determinar la cantidad de trabajo necesario y el tiempo que tardará en completarse. Los individuos en el equipo proporcionan estimaciones anónimas para cada artículo y las estimaciones iniciales se trazan en una gráfica. Posteriormente, el equipo analiza los factores que influyeron en sus estimaciones y proceden a una segunda ronda de estimación. Este proceso se repite hasta que las estimaciones de los individuos quedan cerca una de la otra y se puede llegar a un consenso para la estimación final.


Teoría X

(Última edición: martes, 3 de diciembre de 2024, 10:36)

En la Teoría X, los líderes asumen que los empleados están inherentemente desmotivados y evitarán el trabajo si es posible, lo cual justifica un estilo autoritario de gestión.


Teoría Y

(Última edición: martes, 3 de diciembre de 2024, 10:36)

En la Teoría Y, los líderes asumen que los empleados son auto motivados y buscan aceptar una mayor responsabilidad. La Teoría Y implica un estilo más participativo de gestión.


Time-boxing

(Última edición: martes, 3 de diciembre de 2024, 10:36)

El Time-boxing es la fijación de breves periodos de periodos para hacer el trabajo. Si el trabajo realizado queda incompleto al final del time-box, este se asigna a un nuevo time-box. El asignar bloques de tiempo fijo proporciona la estructura necesaria para los proyectos Scrum, los cuales tienen un elemento de incertidumbre, son dinámicos por naturaleza y propensos a cambios frecuentes.


Tolerancia de riesgo

(Última edición: martes, 3 de diciembre de 2024, 10:36)

La tolerancia de riesgo indica el grado, cantidad o volumen de riesgo que resistirán los stakeholders.


Transparencia

(Última edición: martes, 3 de diciembre de 2024, 10:36)

La transparencia permite que todas las facetas de cualquier proceso de Scrum sean observadas por cualquiera. Compartir toda la información conduce a un ambiente de alta confianza.



Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS