Glosario de términos de la Guía SBOK™
Este es un glosario en donde el alumno podrá visualizar y aprender términos relacionados a Gestión de Proyectos.
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
R |
|---|
Razonamiento del proyecto | ||
|---|---|---|
El razonamiento del proyecto incluye todos los factores que este requiere, ya sean positivos, negativos, elegidos o no (por ejemplo: capacidad inadecuada para cumplir con la demanda actual y la demanda prevista, la disminución en la satisfacción del cliente, baja utilidad, requerimientos legales, etc.). | ||
Realizar Daily Standup | ||
|---|---|---|
Es un proceso en donde se realiza diariamente una reunión muy enfocada con un time-box asignado. A esta reunión se le conoce como Daily Standup Meeting, y es un foro que le permite a los miembros del Equipo Scrum ponerse al día sobre sus progresos y sobre cualquier impedimento que pudieran estar enfrentando. | ||
Realizar planificación del lanzamiento | ||
|---|---|---|
En este proceso, el equipo principal de Scrum revisa las historias de usuario de alto nivel en el Backlog Priorizado del Producto para desarrollar un programa de planificación del lanzamiento, que esencialmente es un programa de implementación por fases que se puede compartir con el (los) stakeholder(s). Durante este proceso, también se determina la duración de los sprints. | ||
Recursos compartidos | ||
|---|---|---|
Los recursos compartidos pueden ser el personal, el ambiente y el equipamiento que necesitan todos o algunos equipos Scrum que trabajan en un proyecto. En un proyecto grande, los recursos compartidos pueden estar limitados; son recursos que necesitan todos o parte de los equipos Scrum al mismo tiempo. | ||
Refactorización (Refactoring) | ||
|---|---|---|
La refactorización es una herramienta específica para proyectos de software. El objetivo de esta técnica es mejorar el mantenimiento del código existente y hacerlo más sencillo, más conciso y más flexible. Refactorizar significa mejorar el diseño del código actual sin cambiar el comportamiento del mismo. Implica lo siguiente:
| ||
Refinar el Backlog Priorizado del Producto | ||
|---|---|---|
Proceso en el cual se refina y se actualiza constantemente el Backlog Priorizado del Producto. | ||
Regulaciones | ||
|---|---|---|
Las regulaciones incluyen cualquier normativa federal, estatal o local a la que se deba acatar el programa o portafolio. En ocasiones tal vez sea necesario actualizar las recomendaciones del Scrum Guidance Body para reflejar nuevas regulaciones. | ||
Representantes del Equipo Scrum | ||
|---|---|---|
Representante nombrado por el equipo para que lo represente en las reuniones de Scrum de Scrums, basado en quien puede desempeñar mejor el rol dependiendo de los actuales problemas y circunstancias. | ||
Requerimientos del negocio | ||
|---|---|---|
La suma de todos los conocimientos adquiridos mediante las diversas herramientas tales como las entrevistas a los clientes o usuarios o los cuestionarios, las sesiones JAD, el análisis de brecha, el análisis FODA y otras reuniones, ayudan a desarrollar una mejor perspectiva sobre los requerimientos y ayuda en la creación del Backlog Priorizado del Producto. | ||