Glosario de términos de la Guía SBOK™
Este es un glosario en donde el alumno podrá visualizar y aprender términos relacionados a Gestión de Proyectos.
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
M |
|---|
Mapeo de historias (Story Mapping) | ||
|---|---|---|
El mapeo de historias, conocido en inglés como Story Mapping, es una técnica para proporcionar un esquema visual del producto y sus componentes clave. El mapeo de historias, formulado por primera vez por Jeff Patton (2005), se utiliza comúnmente para ilustrar la ruta del producto. Los mapas de historia representan la secuencia de las iteraciones de desarrollo del producto y trazan las características que serán incluidas en el primer, segundo, tercero y subsecuentes lanzamientos. | ||
Matriz de recursos organizacionales (Organizational Resource Matrix) | ||
|---|---|---|
La matriz de recurso organizacional es una representación jerárquica de una combinación de una estructura organizacional funcional y una estructura organizacional del proyecto. Las organizacionales matrices reúnen a los miembros del equipo para un proyecto de distintos departamentos funcionales, tales como: tecnologías de la información, finanzas, comercialización, ventas y demás departamentos a fin de crear equipos interfuncionales (cross-functional). | ||
Matriz de requerimientos de habilidades (Skills Requirement Matrix) | ||
|---|---|---|
La matriz de requerimientos de habilidades, también llamada framework de competencia, se utiliza para evaluar las carencias de habilidades y los requisitos de formación para los miembros del equipo. Una matriz de habilidades traza las habilidades, capacidades y el nivel de interés de los miembros del equipo en el uso de dichas habilidades y capacidades en un proyecto. Al utilizar esta matriz, la organización puede evaluar los vacíos de habilidades en los miembros del equipo e identificar a los empleados que van a necesitar más formación en un área o competencia particular. | ||
Mejor coordinación del equipo | ||
|---|---|---|
La reunión de Scrum de Scrums facilita la coordinación del trabajo entre los varios equipos Scrum. Es de especial importancia cuando existen tareas que involucran dependencias entre equipos. Esto permite exponer rápidamente las incompatibilidades y discrepancias entre el trabajo y los entregables de los distintos equipos. Este foro brinda también a los equipos la oportunidad de mostrar sus logros y dar su retroalimentación a los demás equipos. | ||
Mejora continua | ||
|---|---|---|
La mejora continua es un enfoque en Scrum donde el equipo aprende de las experiencias y de la participación de los stakeholders para mantener constantemente actualizado el Backlog Priorizado del Producto con cualquier cambio en los requisitos. | ||
Membresía actualizada del Scrum Guidance Body | ||
|---|---|---|
Como resultado de una evaluación en la membresía del Scrum Guidance Body, se pueden incluir a nuevos miembros en dicho órgano y se pueden remover miembros existentes. | ||
Método de los 100 puntos (100-Point Method) | ||
|---|---|---|
El método de los 100 puntos fue desarrollado en el 2003 por Dean Leffingwell y Don Widrig. Dicho método implica otorgar 100 puntos al cliente a fin de que los pueda utilizar para votar por las características que consideren más importantes. | ||
Métodos de desplazamiento organizacional | ||
|---|---|---|
Los mecanismos de desplazamiento de cada organización tienden a ser diferentes basados en su respectiva industria, en los usuarios meta y el posicionamiento. Dependiendo del producto a entregarse, el desplazamiento puede ser remoto o puede incluir el envío físico o la transición de un artículo. | ||
Métodos de preparación de lanzamiento (Release Preparation Methods) | ||
|---|---|---|
Los métodos de preparación de lanzamiento son métodos que se utilizan para ejecutar las tareas identificadas en el Plan de preparación de lanzamiento (Release Readiness Plan) a fin de tener los entregables listos para ser enviados/lanzados. | ||